EDITORIAL
UN COLEGIO CON CALIDAD.
Un día cualquiera, de una semana cualquiera de un mes cualquiera pasa
por nuestro salón una persona eufórica anunciando la noticia: viene la visita. Ya
todos sabemos que hacer, tener limpio el salón, aprendernos la misión y visión
y estar bien presentados. Todos sabemos que llega, pero lo que no conocemos es
el verdadero proceso, se supone que nos re-certifican, eso es lo que nosotros,
sus estudiantes, tenemos entendido. Pero desconociendo lo anterior algo es
claro, llega, nunca sabemos cuando porque en aquellas oficinas ocurren cientos
de cosas que no son reveladas.
Muchos estudiantes en total desconcierto optan por seguir las
indicaciones de administrativos y docentes que en cada clase recuerdan el hecho
a suceder. Por estos días no podemos jugar
a mojarnos y embarrarnos como lo hace un estudiante
normal, en esta semana si se ve al sector administrativo recorriendo los pasillos, de un día para otro pintan rápidamente las paredes, se ven
limpios los baños, son puestas las banderas, por estos días el sonido es
perfecto y no existe ni un charco de agua, pareciera que hasta controlaran el
clima.
Durante
esos días el NUSEFA tiene otro semblante de un momento a otro nos transformamos
para hacer parecer que somos un colegio casi perfecto, sencillamente porque
viene la visita. Pero la verdad es todo lo contrario, el NUSEFA, al igual que
la España en pleno siglo de oro, se encuentra internamente dividida y con
grandes fallas (y luego dicen que no aplicamos lo que aprendemos).
Y pocos se preguntan ¿cómo un colegio que tiene deficiencias en sus estructuras puede ser certificado? ¿cómo un colegio "con calidad" duro un periodo completo sin docente de inglés? ¿Por qué estando certificado, nuestro colegio vive muchas veces una emergencia sanitaria, donde la falta de agua causa estragos en la institución? ¿Por qué nos recalcan tanto aprender un segundo idioma cuando ni siquiera contamos con una buena sala de bilingüismo? Con todo esto de la nueva tecnología y la implementación de la misma, en la institución ¿por qué no funciona plenamente el servicio de Internet wi-fi?
Problemas
como estos son normales, la mayoría de los colegios los presentan, pero el
verdadero problema es ¿por qué ocultamos y aparentamos lo que somos por una o
dos semanas?, ellos no se dan cuanta que eso nos están inculcando y se supone
que debemos ser integrales…aspiro algún día descubrir como hacen para que
problemas como los anteriores no obstruyan el proceso de certificación. La CRUDA REALIDAD, a la que los estudiantes están acostumbrados a vivir
varias veces en el año, nos quedamos callados sabiendo que el colegio no hace
bien ocultando lo que somos. Callamos, a lo mejor porque a pesar de las fallas se
quiere la re-certificación, una vez mas el corazón le ganó a la razón. Pero a pesar de los inconvenientes y de lo
inquietante que se vuelve la visita por lo menos algo cambia en la institución,
algún problema se resuelve, un claro ejemplo es la llegada de la profesora
Amira que orienta la clase de música, materia que no teníamos desde el año 2009
(lo anterior se retomó luego de la última visita del supervisor de ICONTEC que
cuestiono a los estudiantes a cerca de la falta de música, como disciplina de
la artística).
A todos
lo anterior le quisimos dar una explicación por medio de una entrevista a
nuestro querido rector, la cual no fue concedida porque irónicamente se encontraba
en una “reunión” así nos fue expresado. Fue por esta razón que decidí hacer este
artículo con el fin de que conozcan la realidad del otro lado, el del
estudiantado, sin embargo guardamos la ilusión de que con todo el respeto podamos
entrevistar al rector para que sea él, quien nos aclare los cuestionamientos
que muchos callan pero que a gritos piden ser escuchados.
Danna
Ruiz.