EDITORIAL.
UNA PREOCUPACIÓN LATENTE.
Por estos días ronda en las mentes de pocos estudiantes, una
preocupación latente que no muchos hemos querido ver. La incertidumbre ronda
por los pasillos anunciando la tragedia.
Si bien es cierto una de las mayores inquietudes que viven
los departamentos de Caldas y Tolima, es la posible erupción del volcán Nevado
Del Ruiz que como hace 26 años se supone hará estragos, pues la ceniza y los
fuertes olores de azufre que viven las poblaciones próximas al Ruiz, anuncian
la magnitud del fenómeno natural. Esta no ha sido la primera vez que se anuncia
la posibilidad de erupción de un volcán, el año pasado alrededor del mes de
octubre el volcán Cerro Machín, creo preocupación en la población Tolimense. Para
esta fecha fueron muchos los simulacros de evacuación y las charlas que se
dieron en la I.E.T. Nuestra Señora de Fátima sobre este tema, justamente porque
teníamos al Machín en nuestras narices, pisándonos los tobillos, estábamos atemorizados
frente a la posible erupción de tan silencioso pero peligroso volcán.
Aquel día en una clase, como cosas de la vida, salió a
relucir un tema diferente al que estábamos tratando, el cual nos dejó un tanto
preocupados, la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, entre chanzas y
risas terminamos dándonos cuenta que no sabíamos que hacer, hasta el momento no
hemos recibido capacitación sobre esta emergencia, que a pesar de no afectarnos
directamente, se haría sentir en la institución. Y nuevamente entre risas nos preguntábamos ¿qué debemos hacer en ese momento? ¿A dónde debemos
que ir?, algunos planeábamos un escape seguro sin pensar en los demás, y eso de
que “lo que es para uno es para uno” o que “cuando toca, toca” no es tan
cierto, porque si es posible prevenir para luego no tener que lamentar.
A algunos nos quedo rondando la idea en la cabeza, con
nuestra desquiciada imaginación pensábamos mil maneras de que sucediera tan trágico
acontecimiento. Sin embargo, algo es muy cierto, en este nuevo año escolar y
con todos los cambios que se hicieron ¿cuáles son ahora los puntos de
encuentro, si llegara a ocurrir un desastre natural de magnitud considerable? ¿cambiaron
en algo las rutas de evacuación?, por el momento nadie se ha pronunciado frente
al tema, aunque es malo vivir del pasado es apropiado afirmar que todos los
cuestionamientos anteriores sólo una persona los hubiera respondido, alguien
que estaba allí para aclarar dudas como las que en este momento nos inquieta,
el profesor Mario Riaño ,quien al igual que el año pasado frente a la posible erupción
del Machín nos instruyo atreves de mapas y lecturas las alternativas y rutas de
evacuación estando en diferente puntos de la ciudad; él se fue y no hay nada
que hacer, por el momento nadie nos ha vuelto a instruir sobre el tema.
La tragedia (puede que exagere un poco) está anunciada,
entre tanto folclorito, juegos tradicionales, salidas pedagógicas, partidos
femeninos, entre otros eventos, no han
permitido ver una de las tantas preocupaciones que afectaría a la comunidad en
general. Ojala alguien en algún momento exprese esta angustia que pocos
estudiantes han percatado, realmente primero está el bienestar de los
estudiantes que tanta celebración y tanta fiesta.
Para cerrar, un evento que cada descanso toma fuerza y que a
muchos dejo con la boca abierta, los partidos femeninos que por esta semana han
creado furor en la comunidad educativa y han logrado que toda una institución
se una por una misma pasión, bien por las mujeres NUSEFISTAS que han demostrado
que al igual o mejor que los hombres también pueden alegrar y emocionar a cada
descanso.
Danna Ruiz.