Editorial.
LA ORALIDAD SE TOMA EL NUSEFA
Jueves 20 de septiembre, 09:15 a.m,
desde la Carrera 3a. Entre calles 10A y 11,
solo se veían pequeños puntos de saco y pantalón azul oscuro, así como
relucientes puntos con saco del mismo color y falda a cuadros imposible de
identificar, en aquel día no había espacio para tristezas a pesar del clima, cientos
de sonrisas iluminaban el lugar, algunos aprovecharon momentos previos para
pasear, comer buñuelo con avena o tertuliar como es de costumbre, mientras
tanto cinco puntos con cámara en mano preguntaban muy profesionalmente ¿Qué opinas
acerca de que el colegio nos involucre en actividades como está?
Aquellos puntos éramos nosotros, el equipo de la Nueva Era y los
estudiantes de sexto a undécimo grado acompañados de siete maestros que tuvimos
el privilegio de asistir al 8° Festival Internacional de la Oralidad
MUNDOPALABRA que del 17 al 23 de septiembre harán reír a toda una ciudad, la Secretaria
de Educación, la fundación Abra Palabra en conjunto con las demás entidades
promotoras del evento vincularon a los colegios ibaguereños a este evento.
A pesar de haber asistido a una sola función, dos cuenteros dieron lo
mejor de si logrando hacer reír a carcajadas, el Teatro Tolima se lleno de
sonrisas nusefistas que aún no creían lo maravilloso y divertido que era el
evento, no hubo espacio para la critica porque fue tan perfecto que nadie
paraba de alagarlo, algunos hasta recordaban letra por letra uno que otro
chiste o comentario que Juanita Urrejola o Freddy Ayala habían pronunciado,
algunos no habían conocido el teatro porque ni siquiera sabia donde quedaba ni
lo que allí se presentaba, lo que hace la ignorancia y la falta de información,
porque estoy segura que muchos piensan que en aquel emblemático lugar solo se
hacen ceremonias de graduación o una que otra conferencia, pues no es así, también
se presentan conciertos sinfónicos, conciertos populares, conciertos de rock,
zarzuelas, operas, ballets, danzas y por su puesto obras de teatro.
Que buena manera de integrar a toda una comunidad que no se “unta” de
arte y cultura, definitivamente la oralidad en todo el sentido de la palabra se
tomó nuestro colegio, les cuento… porque también se que no se han acercado a
leer aquella olvidada cartelera que anuncia la llegada de la XXIV Semana
cultural, dentro de estos días en nuestro colegio se llevara a cabo un evento
que mostrara un talento poco usual, el concurso de oralidad dirigido por la
docente Marta Nancy Muñoz, un estudiante de casa curso entonara un discurso de
su autoría titulado “el país con el que yo sueño” que al mejor estilo de Luis Carlos
Galán convencerán y transmitirán sus esperanzadoras o tristes palabra, evento
que de seguro dejara con la boca abierta.
De antemano agradecer por esta oportunidad que nos brindan, la oralidad
al igual que el manejo de la palabra son factores indispensables para el
hombre, ¿Qué haríamos sin ellos?, como varios docentes y estudiantes lo dijeron
“es muy importante que incluyan a los jóvenes en actividades como esta” “deberían
hacerlo más a menudo”. Que maravilloso evento al que asistimos, quien iba a
creer que una ciudad tan criticada como Ibagué tenga en vivo y en directo un
festival tan divertido, ojala en un futuro no muy lejano se convierta en uno de
los festivales internacionales mas importantes así como lo es el Iberoamericano
de teatro que orgullo; lastima por los estudiantes que no asistieron, no saben
lo que se perdieron.
Resaltar que me causo alegría ver como se aprovechó el evento para
patrocinar los 50 años de la institución, pues pegaron uno que otro cartel por
el centro de la ciudad. Recordarles que los “puntos con cámaras” también se están
dando el lugar que se merecen como órgano informativo, en esta semana los
estaremos acompañando. Ojala la oralidad tome la fuerza que esperamos en el
Nusefa.
Danna Ruiz