EDITORIAL.
SOMOS EL CAMBIO
“No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico”.
Aristóteles en algún momento pronunció estas palabras, tiempo después el
filosofo chino Confucio dijo “arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad,
competencia y buen ejemplo”. Hasta hace unos días al igual que muchas personas,
criticaba a un gobierno de “corrupto, inequitativo e intransigente” puede que
lo sea, mejor dicho, lo es, para que ocultamos la realidad; el caso es que era
de esas personas que opinaba fuertemente sin darme cuenta que con mi solo
pensar hacia parte del problema.
El pasado miércoles después de tener demasiadas horas libres (el
problema va en aumento, increíble) nos citaron al teatro con el fin de
comentarnos la conformación del tercer Consejo Municipal de Juventudes (CMJ),
organismo colegiado de carácter social que ejecuta prácticas democráticas de
forma autónoma y deliberada, donde los jóvenes son sus máximos representantes y
beneficiados. Carlos Andrés Guzmán asesor municipal de juventudes y participe
del primer CMJ, explicaba el proceso de elección y composición de dicho
organismo que se elige cada tres años; como principal candidata de la
institución se postuló nuestra representante ante el consejo directivo (que sinceramente no se nota de a mucho),
esperaba que mas estudiantes de once se postularan, pero las cosas fueron
distintas, esta vez cuatro estudiantes de décimo tomaron fuerzas de muy adentro
para lanzar su candidatura.
Los días pasaron (tampoco vimos muchas clases), el viernes en clase de
“filo” el profesor dio una noticia que nos dejó fríos y a la vez esperanzados,
la representante ante el consejo directivo tuvo que retirarse de la candidatura
por motivos personales, así pues los nuevos candidatos serian: Sergio
Jaramillo, Larry Romero, Julián Santamaría y encabezando la lista quien les
escribe. Fue en ese momento que nosotros después de una larga charla
comprendimos que no queríamos ser parte
del problema sino de la solución.
Los jóvenes somos los futuros líderes de nuestro país ¿Por qué no
infundir esto desde ahora? Así evitaríamos tanta corrupción sucesiva. El
Consejo Municipal de Juventudes busca formular proyectos, acciones e
iniciativas de jóvenes para jóvenes, siendo estos participes del mundo de la
política, por ejemplo este año se implementó la estrategia del voto joven 2012.
La elección simultanea del Gobierno escolar en Ibagué, nosotros la
implementamos a lo mejor por no escuchar al profesor Mario, ¿no lo recuerdan?,
(hablando de grandes maestros de seguro se sentirá orgulloso), fue gracias a él
que nuestro espíritu político salió a luz. Continuo… mediante acciones como las
anteriores el gobierno con un plan estratégico de desarrollo juvenil, pretende
implementar y desarrollar aptitudes líderes que más adelante se reflejen
surgiendo futuros gobernantes.
Quise al igual que mis compañeros ser parte de la solución, ¿Por qué
seguimos opinando y opinando cuando ni siquiera conocemos la realidad
socio-política del país? Si tanto cuestionamos la forma de gobierno o de
mandato, ¿Por qué no cambiarlo nosotros mismos? Comprendí que existen cientos
de posibilidades de hacerlo. Somos nosotros los jóvenes de este país el cambio
que todos esperan suceda un día, somos
nosotros quienes transformaremos un país inequitativo, somos nosotros los
futuros Luis Carlos Galán o Jaime Garzón, personajes que cuestionaban un
gobierno pero ante todo hacían lo posible por ser la solución; Puede que suene
a discurso político esperanzador pero es cierto, solo somos nosotros, nuestra
generación, la que podrá hacer de una Colombia mejor.
He terminado mi “desahogo político” tengo fe en que lo anterior ocurra,
de igual manera considero que con no tener una actitud pesimista ante el país
se hace parte de la solución. Ojala algún día no muy lejano ocurra, ojala los
nervios no traicionen al “grupo político
del Nusefa”, ojala alguno de nosotros logre la participación en el CMJ, ojala
nos apoyen con sus votos y ojala hagamos
parte de la solución.
Danna Ruiz