EDITORIAL.
OJALA NO SEA EL ULTIMO ADIÓS
Quien iba a creer que algo tan simple cambiaría por completo nuestra
vida, aquel sábado recuerdo que la lluvia nos había empapado, sin importar el
frío, los siete nos reunimos para diseñar ese algo que más adelante daría tanto
de que hablar, cientos de nombres pasaron
por nuestra mente, algunos sin sentido a causa del frío, hasta que por cosas
del destino en ese momento pensamos en que queríamos ser… el cambio. Nace así aquel sábado en la tarde EL PERIODICO VIRTUAL LA NUEVA ERA. Contaba inicialmente con
siete secciones que cada uno defendió a toda costa, siete jóvenes que se
metieron en el papel sin tener la mínima experiencia, pero que escribían cada
siete días con el ánimo de expresar lo que sentían, el siete fue nuestro número
de la suerte.
No creí que este día llegaría, es difícil, lo acepto, cuando escribir a
sangre fría era un hábito y un hobby. No sé si este texto culmine como un artículo
argumentativo, a lo mejor será un homenaje o una anécdota, que espero quede grabada
en la memoria de ustedes. Hoy escribo con dolor pero a su vez con la alegría más
grande del mundo (odio sincerarme de esta manera), tener que recordar cada artículo
me causa emoción, porque cada uno era distinto, tenía su propia esencia, era único,
poseía ese algo que poco a poco me fui identificando, cree mi estilo; al igual
que mis compañeros que después de un tiempo pasaron de siete a once, un grupo
compacto que logro su objetivo: informar la verdadera Nusefa, aquella que
ocultaba algunas cosas, pero que hacia publicas muchas.
¿Tuvimos miedo? El más grande, temíamos enfrentar a monstruos, sin
embargo nos ganaba ese espíritu reportero que llevábamos oculto, muchas veces
publicamos con desasosiego, porque a pesar de no nombrar a las personas éramos
demasiado directos, no era sencillo mostrar la otra cara de ciertas situaciones
que agobiaban la institución, varias veces me limite a escribir lo que en
realidad sentía, pero esa desconfianza poco a poco se fue perdiendo. Todo en mi
cambio, mi forma de escribir, de analizar las situaciones, de intuir y
considerar conjeturas, termine por comprender que hacer crítica va más allá de
señalar sin pudor lo negativo, criticar para mí es valorar situaciones buenas y
malas, poner sobre la mesa lo que creemos incorrecto. Aprendí que mi mayor arma
era la palabra, así me creyeran cobarde, prefería refugiarme tras las letras porque
era la única manera de hablar a ciencia cierta, aunque a veces me excediera, alcanzamos
un grado de libertad increíble, aprendí que el texto era mi amigo y confidente
con él me cuestionaba, me reía, hasta me burlaba de una forma tan sutil que
muchos no percibían, aprendí que escribir es un proceso tan complejo que cada
vez aprendes algo nuevo.
Me duele en el fondo no haber logrado que nuestro proyecto saliera más allá
de décimo, aunque algunos compañeros y docentes lo leyeran, buscábamos que fuera
oficial, nosotros a pesar de sentir temor por las opiniones frente a los artículos
queríamos convertirnos en el primer medio informativo del colegio, darle a la
palabra el poder necesario para valerse por sí misma, causar en los estudiantes
del colegio la necesidad de leer el blog para mantenerse informado de los
hechos más importantes que había ocurrido en la semana, aunque no lo logramos,
soñamos rescatar ese poder informativo a través de nuestro periódico virtual, la
emisora y el olvidado periódico el crayón, que por años hemos adquirido solo
una vez, sueño con que sea mensual, así los estudiantes leerían un poco y volverían
a saber el significado de la palabra prensa, es indignante que a esta hora no
nos hayan dado el periódico, se supone que la noticia es hoy, no ayer ¿Qué buscamos
dejarles a la generación de estudiantes que hasta ahora empiezan? Queremos dejar
un legado, crear tradición, infundir la cultura hacer de nuestro proyecto de
aula, algo grande que cumpla con nuestro objetivo… el cambio.
Ya sabrán que éste es un adiós, esperamos el año entrante continuar y
hacer posible el sueño que ya planteamos. Gracias a al docente por brindarnos
la oportunidad de creer en nosotros, la oportunidad de mejorar nuestra
escritura, interpretación y análisis. Me honra haber sido la directora de este periódico
virtual, me enorgullece saber que mis artículos fueron de su agrado. Esperamos
haberlos informado, también hecho reír con las caricaturas, llorar con las crónicas,
tomar partido con los artículos de opinión o haber tomado conciencia con la sección
ambiental. A mis colegas decirles que me encanto trabajar con ustedes, no sabía
que escribían tan bien, definitivamente esto nos cambio, espero que recuerden que: "TENEMOS QUE CONVERTIRNOS EN EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO"
Mahatma Gandhi.
Danna Ruiz Peña