EDITORIAL.
“REFORMA
EDUCATIVA” AL ESTILO NUSEFISTA.
Lunes 09 de julio, 06:15 am, regresamos de unas cortas
pero merecidas vacaciones, volver a la rutina no es fácil, así que tener que madrugar
desanimaba a cualquiera. El panorama de la institución era el mismo, los mismos
salones, el mismo teatro (sin sillas por cierto), las mismas canchas entre
otras cosas; por lo visto nada había cambiado, al parecer este seria un lunes
común y corriente… eso creíamos.
Las horas transcurrieron de forma sorprendente, los
docentes manejaban un “extraño lenguaje” así tratáramos de hallarle un sentido lógico
a tanta información nos era imposible entender lo que ocurría. Todos hablaban
de una reunión de docentes que había dado como resultado la creación de ciertos
parámetros que serian implementados en este segundo semestre, mas que
confundidos nosotros estábamos aterrados. Una completa reforma educativa vivía
nuestra institución, muchos perdimos la noción del tiempo, nos sentíamos como
el primer día de clase en el año, los docentes establecían sus “reglas del
juego” , nosotros no podíamos hacer mas que aceptarlo y aunque pidiéramos una
explicación al caso la respuesta era solo una << todo es para beneficio
de ustedes >>.
Martes 10 de junio, todos esperábamos una explicación
o por lo menos la respuesta a muchos interrogantes,
y así fue, la segunda hora de clase se destino para informarle a los
estudiantes mediante una dirección de grupo la “buena nueva”: según estricta orden del consejo académico y
en base a la reunión de docentes, se estableció el nuevo acuerdo pedagógico que
regirá a partir del lunes 09 de julio del presente año (puede que exagere,
quien lo escuche pensaría que fuese un comunicado nacional o algo similar, pero
nosotros la “clase proletaria” de la comunidad Nusefista así lo sentimos).
Entre tanta confusión y tanta revuelta los parámetros
eran muy claros: mínimo se sacarían seis notas, todo absolutamente todo debía
llevar las normas ICONTEC, trabajo no es trabajo sin una sustentación escrita y
verbal (así lo entendimos), la competencia del ser seria evaluada bajo otras condiciones…
este era solo el comienzo, lo a dialogar mas adelante nos dejaría atónitos.
Entre tanto ahora sí se implementaría por completo el
manual de convivencia, la adecuación del aula y el porte del uniforme serian
punto clave; nos sorprendió que cada clase debe llamarse lista (así los
docentes no lo quieran). No podemos salir del salón ni para tomar un poco de
aire a menos que sea el descanso, los permisos solo serian en casos realmente
extremos; es un delito interrumpir clases o pedir prestado algo, ahora ni
derecho tenemos a enfermarnos porque las excusas deben hacerse llegar como dé
lugar ese mismo día y una humilde carta del padre de familia no vale mucho,
<< las excusas deben ser avaladas por convivencia>>, mejor dicho la
nueva Fiscalía del Nusefa que por cierto recibe cada hora un reporte de
asistencia.
Como cosa rara detrás de esta reunión extraordinaria
había otro fin, llega la visita, esta vez por lo menos nos avisaron y nos
“prepararon” para esta fecha, durante media hora la docente dio la explicación
del mapa de procesos misionales y soporte, que por cierto no sabia que existía;
nuevamente se siente tensión en el colegio, al menos nosotros, los estudiantes,
ya sabemos a que nos vamos a enfrentar y como nos van a medir.
La preocupación continúa porque no sabemos que nos
deparara el destino, no sabemos si este será un beneficio o un perjuicio para nosotros
“la clase trabajadora”; no conocemos el rumbo de esta reforma educativa que muy
al estilo Nusefista dejo consternado a más de uno. Ojala como lo expresan los
docentes sea a favor nuestro, todo cambio trae consecuencias positivas, el
problema es acostumbrarnos a este nuevo estilo educativo. Habrá que esperar y
así como lo expreso un docente “si esto inicio bien tendrá un impacto positivo,
pero si esto inicio mal ténganlo por seguro que no continuara”.
Solo resta decir que tengamos un poco de paciencia,
por ahora tratemos de implementar poco a poco los parámetros establecidos,
porque si bien es cierto a esta altura del año es donde más de nosotros debemos
dar.
Danna Ruiz.